Un poquito para romper la cabeza en Friulano

Este es un rompecabeza donde podemos poner en juego nuestra creatividad, para lograr el objetivo final. Te animás: http://www.epuzzle.info/puzzlegraj5.php?prefs=3&obrazek=286104&szer=945&wys=324

Otro para probar http://www.epuzzle.info/puzzlegraj5.php? prefs=101&obrazek=286109&szer=570&wys=630

Esta actividad está desarrollada por Joaquín y Cande en scratch, Jugamos!!!

Cuento Isaac Asimov

 ¡Cómo se divertían! de Isaac Asimov 


Margie incluso lo escribió aquella noche en su diario, en la página encabezada con la fecha 17 de mayo de 2157. « ¡Hoy, Tommy ha encontrado un libro auténtico!» Era un libro muy antiguo. El abuelo de Margie le había dicho una vez que, siendo pequeño, su abuelo le contó que hubo un tiempo en que todas las historias se imprimían en papel. Volvieron las páginas, amarillas y rugosas, y se sintieron tremendamente divertidos al leer palabras que permanecían inmóviles, en vez de moverse como debieran, sobre una pantalla. Y cuando se volvía a la página anterior, en ella seguían las mismas palabras que se habían leído por primera vez. 

- ¡Será posible! - comentó Tommy. ¡Vaya despilfarro! Una vez acabado el libro, sólo sirve para tirarlo, creo yo. 

Truco para no mostrar todo al comienzo

Hola ahora realizaremos un pequeño truco para no visualizar toda la info al comienzo, sino que si le interesa a la persona pueda presionar para leer más sobre esta entrada.

Trabajo de Investigación 5to 3ra 2017

Para promocionar la materia Medios Digitales Colaborativos correspondiente al 5to año del Bachillerato de Informática de la Escuela Superior de Comercio N° 43 en el año 2017, deberán realizar un blog, o presentación en prezzi de los siguientes temas:

- Análisis de Medios Digitales: fuentes, técnicas y códigos, valores, intencionalidad mediática, los medios digitales y sus lenguajes. Medios masivos de comunicación. Sistemas de video conferencias. Webquest: búsquedas orientadas de información. Medios colaborativas sociales: Weblogs, Wikis, Edublog, Blogósfera. Blogonauta. Bloggin. Blogofolio. Fotolog. Redes sociales digitales. Plataformas virtuales de aprendizajes. Herramientas colectivas de comunicación: sincrónicas (Chat, IRC, mensajería instantánea y mundos virtuales); asincrónicas (listas de distribución y foros de descusión)


Tienen hasta el día 01 de Noviembre de 2017, para la presentación y luego comenzar a exponer.

Instalando Huayra

Muchas veces nos preguntamos como debemos o que debemos hacer para actualizar o instalar un Sistema Operativo nuevo.
Aquí dejo el link donde podemos visualizar la instalación.

Huayra

Huayra (Viento) es un Sistema Operativo Argentino Libre desarrollado por el programa Conectar Igualdad, si se hace clic en video se podrá  ver la presentación.
Pero cuando hablamos de Software Libre a qué nos referimos.  Principalmente a la Libertad de Uso, de tenerlo en tantas computadoras como quisiera, a poder modificar y compartir el código.Para ver un poco más ver el video
Si queremos conocer a sus desarrolladores ellos son VER
Un poquito más para conocer las versiones de Software Libre, ya que no todos los sistemas GNU/Linux son iguales, veremos distintas distribuciones que son:
  • Debian
  • Mint
  • Ubuntu
  • Fedora
  • OpenSuse
  • Arch Linux
  • Red Hat
  • Hayra
En el caso de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, se ha desarrollado una distribución específica llamada Huayra. Es totalmente libre y está basada en Debian, una de las más estables, reconocidas y robustas (si no la más) del mundo Linux. Por lo tanto, cualquier referencia a Debian que encontremos en la red es válida para Huayra.
Huayra es más seguro, más ágil y ha sido desarrollado en la Argentina teniendo en cuenta las necesidades tanto de estudiantes como de docentes y manteniendo la identidad argentina. Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa ‘viento’: viento de cambios, vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica. Además de ser un sistema operativo libreHuayra ha sido pensado y desarrollado para el uso de la comunidad educativa. A través de él, se puede acceder a una gran variedad de programas y aplicaciones educativas.

Celulares y tabletas en el aula: cuando la letra con bytes entra

Celulares y tabletas en el aula: cuando la letra con bytes entra

Cuando ingresan a nuestros salones parece imposible sacarlos, buscar actividades y mantener la atención a lo que uno explica parece todo un desafío.